jueves, 10 de diciembre de 2015



PROGRAMA CONVIVIR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
El programa convivir, promueve el desarrollo de actividades participativas en los centros educativos de forma permanente. Sus objetivos se dirigen a fortalecer las relaciones de convivencia en la comunidad educativa, así como a propiciar relaciones basadas en el respeto, el disfrute de la diversidad, la participación y el sentido de pertenencia y de identidad.
Los objetivos al evaluar el programa son los siguientes:
·         Comprobar la eficacia del plan de convivencia en el centro educativo para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar.
·         Mejorar la gestión y la organización
o   Planes de acogida del alumnado, profesorado y familias.
o   Criterios y procesos para la elaboración de las normas de convivencia, facilitando la implicación, participación e integración de la comunidad educativa.
o   Organización del aula de convivencia.
o   Otras estrategias que el centro articule para atender a sus necesidades estructurales en el ámbito de la convivencia escolar.
·         Desarrollar la participación
o   Actuaciones de la comisión de convivencia del consejo escolar
o   Iniciativas para la implicación y participación de la comunidad educativa en la génesis de una convivencia pacífica, democrática y no violenta
·         Promocionar la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos
o   Propuestas consensuadas para la gestión de la convivencia en el centro y en las aulas
o   Planificación de actuaciones para la asimilación y aceptación de las normas, contenidos, valores, actitudes, destrezas y hábitos de convivencia positivos
o   Planteamientos del centro para la resolución pacífica de los conflictos que pudieran presentarse como consecuencia de la diversidad del alumnado o de las desigualdades sociales
·         Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia
o   Actividades dirigidas a la sensibilización y el aprendizaje de actitudes asertivas y de cooperación ante los casos de intimidación u otro tipo de violencias
·         Intervenciones paliativas ante conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia
·         Reeducación de actitudes y restauración de la convivencia

Las dimensiones que tendríamos presentes en la evaluación serían las siguientes:
·         Dimensión estratégica: debe abordar el para qué de la evaluación, es decir, la definición de los objetivos establecidos por el programa de convivencia.
·         Dimensión metodológica: comprende las dimensiones, criterios y fuentes para la recogida de información sobre cómo realizar la evaluación del programa.
·         Dimensión resultados de la evaluación: hace referencia a los resultados en términos de objetivos formativos logrados por el alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario